Así lo vio por HispanoPost

  • hace 4 años
Estas fueron las noticias más importantes que fueron publicadas en www.hispanopost.com desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de noviembre de 2019.
Lunes:
“Ahora Stefanía enfrenta las dificultades de conseguir inmunosupresores”
La periodista Abigail Carrasquel entrevistó a Marling Rojo, madre de Estefania, una niña de 9 años que fue sometida a un trasplante de hígado. En este reportaje conocimos todas las dificultades que atravesó la familia para lograr la intervención quirúrgica y lo cuesta arriba que les ha sido el conseguir medicamentos inmunosupresores que deben ser administrados de por vida.
Martes:
Venezolana en Bogotá: Vi una ciudad destruida y mucha rabia.
Keissy Bracho conversó con Alexandra Díaz, una venezolana que se encuentra residenciada en la ciudad de Bogotá. Al ser consultada sobre las protestas que se han desarrollado en Colombia en las últimas semanas, aseguró que “es como tener un Deja Vu, las ideas que tienen son muy parecidas a las que se escuchaban en Venezuela. Yo siento que no saben a donde van”.
Miércoles:
Pelota Criolla en caída libre
Nuestra periodista, Keissy Bracho, asistió a un partido entre los eternos rivales, los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes. En este encuentro se pudo constatar poca afluencia de público. “Me causa gracia ver a los cerveceros y vendedores de chucherías sentados en las sillas, y es absolutamente increíble ver las gradas vacías”, expresó un fanático al ser entrevistado.
Jueves:
Movistar activó 192 nodos para potenciar su red 4G
El periodista Juan Carlos Salas, asistió a una rueda de prensa ofrecida por la empresa Telefónica | Movistar, en la ciudad de Maracay, en la que anunciaron nuevas inversiones a su red de telefonía móvil. José Luis Rodríguez Zarco, presidente de dicha compañía aseguró que seguirán apostando por el país y aclaró que buscan un socio para una futura expansión.
Viernes:
Consejos Comunales no han recibido instrucciones para entregar el pernil
La periodista Ana Díaz, se comunicó con distintos voceros de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes le confirmaron que, a un mes para terminar el año, todavía no han recibido ningún tipo de instrucción para la venta y entrega del tradicional pernil.
Si quieres leer nuestros reportajes te invitamos a que ingreses a www.Hispanopost.com, nos sigas en nuestras redes sociales y te suscribas a nuestro canal en youtube.