Entrevista a Ricardo Darín sobre la película "Tesis sobre un homicidio"

  • hace 11 años
Andrés Arconada: "Estás en un thriler psicológico, donde los personajes están jugando al ratón y al gato. Sabemos que tu personaje tiene muchas cosas oscuras, un personaje complejo, como los que te gustan a ti, supongo que por eso dijiste sí a Tesis sobre un homicidio."

Ricardo Darín: "Sí, es un poco eso, me gustó mucho, me entusiasmo, el nivel de los diálogos. Ya en una primera versión del guión, que los diálogos de una película vengan tan afinados me llamó la atención, porque normalmente eso ocurre en versiones posteriores. Me gustó lo que me empezó a contar Hernán, cuando me contó cuáles eran sus intenciones respecto a cómo contar esta historia. Me gustó mucho su atrevimiento con respecto a esto de estar contándome una historia donde todo el tiempo voy a estar sospechando de una sola persona, cuando estamos acostumbrados a que no sea así, que sea alternativa la sospecha. También de qué manera iba a sostener la tensión y de qué forma o entramado iba a desarrollar para mantener esa tensión hasta el final. La verdad es que fue fabuloso en el palmo a palmo con él, en rodaje, estar tan atento en cada una de las cuestiones porque finalmente fue muy fiel a lo que me planteo, a su diseño de trabajo y tenía razón con respecto a un montón de cosas."

P: "Te están llegando últimamente personajes estupendos y en géneros muy variados, es decir, que vas jugando a muchos personajes y a muchas historias. ¿Te llega mucho para poder elegir?"

R: "No me llega tanto como todo el mundo imagina porque todos debemos asumir esta crisis global, que ocurre tanto en España como en Argentina y otros países, pero afortunadamente para nosotros la maquinaria no se ha detenido, por suerte, y espero que se recupere en todos los sentidos. Yo creo que las crisis generalmente lo que hacen es, al achicarse el espectro tan amplio que había antes, todo el mundo está obligado a afinar su mirada y en ese sentido no me han llegado tantos guiones, pero los que me han llegado tenían su peso específico y como muy bien dices, se me a ofrecido un abanico, que en años anteriores no se me había ofrecido y la oportunidad de poder encarar diferentes proyectos de diferentes géneros y con personajes muy distintos, y esto para mi es muy atractivo."

P: "¿Cómo haces fácil lo difícil?"

R: "En el mejor de los casos cuando recibo un elogio, como el que acabo de recibir, me resulta un poco incómodo, primero aceptarlo, porque aceptándolo estoy de acuerdo. Pero hay algo que no me voy a hacer el tonto. Mis características personales, no sólo a la hora del oficio, siempre tiendo a sacarle solemnidad a las cosas, incluso en las situaciones graves, trato de bajarle el nivel de solemnidad porque me parece que la solemnidad nos engaña. En el trabajo me pasa lo mismo. Si yo tengo la suerte de estar rodeado de compañeros con buen espíritu y un director entusiasmado, es muy difícil que no me aferre a esa herramienta en la que yo confío, que es dejar que las cosas fluyan. Nadie tiene la verdad, todos defendemos nuestra posición y a mi lo que me gusta es el contacto. Yo aprendo mucho más de los chicos que no tienen experiencia, porque precisamente no tienen frustraciones y son los que se atreven y hacen que uno revise sus propios pasos y se deje llevar. Cuando me dices cómo se hace para hacer fácil lo difícil, yo necesariamente tengo que responderte que no te lo puedo responder yo sólo, tendría que nombrarte a todas esas personas."

Recomendada