Historia nobleza española. Cómo ser convertía una persona en noble. Evolución de la nobleza española

  • hace 11 meses
La nobleza española - Valores de la nobleza

Valores de la nobleza española en el siglo XVI, XVII y XVIII

La razón de ser de la nobleza estaba ligada a una serie de valores, de comportamientos y de virtudes que se le atribuían. Son valores que vienen del pasado, sobre todo de el Edad Media. Valores tales como el Código Caballeresco, el Código del Honor, el tener un comportamiento recto y virtuoso, la sinceridad, la solidaridad, etc.

Hay una máxima que era un lema en la Casa del Infantado, gran casa nobiliaria española, que rezaba así: "dar, es nobleza; recibir, es servidumbre".

Virtud nobiliaria. Virtud guerrera

A los nobles se les suponían, por su nacimiento y el entorno familiar en el que crecían, unas cualidades excepcionales para el combate, en una época en la que la cultura de la guerra era una realidad. Se solucionaban la mayoría de los conflictos por medio de las guerras y conflictos armados. Lejos de ser despreciada -como ocurre en nuestros días-, la guerra era un valor en alza.

La valentía era otro de esos valores que se les suponía a los nobles, aunque la realidad solía demostrar otra cosa, en muchos casos.

Evolución de los valores de la nobleza a lo largo de los siglos

El Código Caballeresco, que permaneció vigente, aproximadamente, desde la Edad Media hasta la Edad Moderna, fue poco a poco decayendo en detrimento de valores tales como el talento, y la verdadera virtud personal, no la que se hereda de sus antepasados. Evidentemente con el paso del tiempo, con la Ilustración y el concepto utilitarista y funcional de la sociedad todos estos valores que se traducían de una manera directa y clara en la efectividad para resolver los problemas, pues fueron decayendo en favor del talento y los propios valores de cada persona.

Cómo se convertía una persona en noble en el siglo XVI y XVII

Había dos tipos de nobleza, en cuanto al origen.

1. La nobleza heredada. Lo que se conoce como nobleza de sangre.

2. La nobleza adquirida. Aquella que una persona adquiría por sus méritos personales. Por ejemplo, implicándose en las "empresas militares" de la monarquía, entre otras.

Las casas nobiliarias actuales. La visión moderna

"Nobleza obliga". Se sigue esperando de los nobles un comportamiento ejemplar. Pero como en todo en la vida, hay personas de todo tipo en la nobleza y todos los comportamiento son posibles. Relamente, el peso social de nobleza es muy bajo en la sociedad actual.

Artículo relacionado: https://www.protocolo.org/ceremonial/nobiliario/valores_de_la_nobleza_la_nobleza_espanola_y_su_historia.html

Recomendada