Galicia homenajea a sus seis medallistas olímpicos

  • hace 3 años
Ribeira (A Coruña), 14 ago (EFE).- La atleta Ana Peleteiro ha celebrado este sábado con su "familia", en la Plaza de España del municipio coruñés de Ribeira, el histórico bronce que conquistó en triple salto en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Ribeira le brindó un cariñoso, emotivo y largo homenaje, de casi hora y media, un acto que comenzó pasadas las 21.30 horas con la bienvenida a la deportista y el 'We are the champions" de fondo.
En una zona acotada con 700 asientos en el centro de la localidad marinera, la atleta tomó también asiento y estuvo atenta a los vídeos que repasaron su carrera y las múltiples intervenciones, unas en la propia plaza, como las de la conselleira do mar, Rosa Quintana, o el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz, y otras con conexiones en directo o vídeos grabados.
Su amigo Ray Zapata, medalla de plata en gimnasia, conectó con Ribeira desde su casa, con su mujer y su hija, la ahijada de Peleteiro, aunque problemas técnicos dificultaron su mensaje: "los comentarios absurdos nos dan igual. Nosotros hacemos lo que queremos", le dijo a la atleta, con la que protagonizó recientemente un baile que difundieron en TikTok.
Y Cangas do Morrazo suma ya diez medallas olímpicas después de que Teresa Portela, Rodrigo Germade, Iván Villar y Rodrigo Corrales se unieran en Tokio a sus vecinos David Cal (5 chapas) y Carlos Pérez “Perucho” (medalla de oro en Pekín 2008).
Con apenas 26.000 habitantes, esta localidad costera firmó un pleno en los Juegos Olímpicos de Tokio, como recordó su alcaldesa, Victoria Portas, durante el homenaje que brindó este sábado a los piragüistas Germade y Portela y al portero de la selección española de balonmano Rodrigo Corrales, ya que Villar no pudo asistir tras viajar a Madrid para firmar su contrato con el CD Leganés.
“Me acuerdo mucho de los entrenadores que tuve en mis inicios, de Óscar Fernández -director deportivo del Frigoríficos del Morrazo de la liga Asobal- porque me ayudó mucho”, dijo el portero del Veszprem húngaro, que de niño abandonó Cangas para entrar en las categorías inferiores del Barça: “En Cangas siempre se trabajó la base, y eso es fundamental para llegar al deporte profesional”.
Ante unos 400 vecinos, Portela no escondió su satisfacción por haber conseguido con 39 años la única medalla que faltaba en su inigualable palmarés porque “es el premio a muchos años de trabajo, a muchas horas de sacrificio”, y Germade agradeció “el apoyo” de familiares y vecinos.
“Cangas tiene mucha cultura y tradición del deporte. Haber conseguido cuatro medallas de cuatro posibles es algo increíble”, dijo Portela tras posar con su medalla junto a sus vecinos.
“Aquí vayas por donde vayas siempre te vas a encontrar a alguien haciendo deporte. En Cangas hay piragüismo, vela, balonmano, fútbol....esa es la clave del éxito”, apuntó Germade.
Imagen: Jorge Piñeiro
Edición y locución: Luis Iranzo

Recomendada