Empleados del albergue juvenil de Almería rechazan su uso para atender positivos de covid-19

  • hace 3 años
Almería, 22 abr (EFE).- Los trabajadores del albergue juvenil de Almería, dependiente de Inturjoven, han rechazado el uso de estas instalaciones para acoger a personas vulnerables con covid-19, como sucede con los inmigrantes llegados en patera que dan positivo en los test, al entender que hay otras dependencias públicas más aptas.
Antonio Orozco López Cuervo es uno de los trabajadores del albergue y en declaraciones a Efe ha asegurado que la plantilla no llegar a "entender" que se cierren estas instalaciones cuando hay otras "dentro de la provincia, pertenecientes a la Junta de Andalucía, que están cerradas" y no se han elegido para alojar a estas personas.
Como ejemplo ha señalado la residencia de tiempo libre de Aguadulce, en Roquetas de Mar (Almería), "unas instalaciones que están cerradas y no hubiesen tenido que mover al personas, por lo que hubiésemos seguido todos en nuestro puesto de trabajo".
"No entendemos cómo en tan poco tiempo se puede orquestar un cierre sin que los trabajadores sepamos qué va a pasar con nosotros", ha lamentado tras recordar que fue el pasado lunes cuando se notificó que se cedía el albergue juvenil a la Consejería de Salud y Familias para que Cruz Roja pudiese asistir a los contagiados más vulnerables.
"Hemos tenido el CADE (Centros Andaluz de Emprendimiento) aquí, con salas alquiladas durante cinco años. Residentes de larga estancia con mínimo 15 días de estancia a tarifa especial. Residentes universitarios durante el curso escolar. No puede ser que digan de echarlos a la calle y que nosotros tenemos que buscarles una ubicación o devolverles el dinero", ha añadido.
Ha dicho que la plantilla recibió con "indignación" este lunes la carta que comunicaba que "el jueves se tenían que ir porque iba a entrar el personal de Cruz Roja".
Fuentes del Gobierno andaluz a Efe de que el albergue juvenil de Almería iba a destinarse, entre otros, a la atención y aislamiento de los inmigrantes llegados en patera que den positivo en covid-19 tras acceder al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del puerto de la capital almeriense.
Las instalaciones acogerán a dichos migrantes, una vez finalizado el acuerdo la Junta alcanzó con la cadena Hoteles Playa Senator para la cesión de uno de los establecimientos hoteleros con los que cuenta en la provincia, al que estaban siendo derivados dichos positivos y las personas con las que habían tenido contacto.
Precisamente, esta fue la primera opción que barajó la Junta de Andalucía en su momento para atender a los extranjeros con contagios por coronavirus, si bien en septiembre se frenó la cesión temporal del uso a la Consejería de Salud y Familias.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, anunció movilizaciones para denunciar el desplazamiento forzoso de trabajadores y trabajadoras de Inturjoven, en concreto, de los 15 con los que cuenta el albergue en la capital.
El sindicato criticó que el mismo lunes la plantilla ha recibido un escrito de la Consejería

Recomendada