Redes el Debate entre el Bien y el Mal

  • hace 5 años
Hoy les hablare sobre el impacto que esta produciendo las redes en nuestras vidas y países, doy inicio a la reflexión parafraseando al escritor y periodista español Manuel Vicent, cuando dice, el daño que producen las catástrofes de la naturaleza es irrisorio frente al que pueden producir las borrascas que se desarrollan en el cerebro de algunos. La veleidad del clima no se puede comparar con el peligro que supone la estupidez humana.
Y claro, es perfecto para hablar del pernicioso impacto que producen algunas personas cuando utilizan para fines inconfesables y obviamente dañinos la redes sociales, la cuales no se puede negar han traído mucha facilidad para el insulto. Como nunca se había visto.
En cierto modo, las redes podrían suponer una amenaza para destruir a la humanidad, toda vez que entregan al idiota, al fanático, con solo apretar las yemas de los dedos sobre un teclado, un poder nunca antes visto. Pero tambien hay que decir que las redes tambien pueden ser el vehículo que nos provea de de una nueva luz de la inteligencia. De cierta manera, podriamos decir que en la actualidad el bien y el mal se enfrentan en la forma como se utilizan las redes y no es exageración.
Si pensamos un minuto, estas son una nueva manera de pensar, de amar, de comunicarse, de inventar un nuevo idioma universal, imaginense poder convocar una desgracia con un simple teclazo, es que sudede todos los días, sino veamos como una opinión política en redes puede afectar el precio del petroleo o hacer caer las bolsas de valores en segundos. Las redes aportan cada día más sucesos a la historia universal de la infamia y también al reino de la felicidad. Alguien escribía hace poco que la huella digital es el pensamiento que dejamos en el cerebro del chimpancé.
Y es increible como ciertas estrategias de comunicación de actores en las redes lo que buscan es que sus expresiones provoquen reacciones de cualquier tipo, de hecho, algunos se proponen ser despreciados e insultados. No necesitan hacer nada; lo que esperan es que las gente los insulte. Así se convierten en figuras de opinión y sobresalen en la vida pública y la prensa gracias a los insultos de esa masa amorfa de usuarios de las redes.

Hoy por ejemplo, hemos visto como en diferentes latitudes y países, la incorrección en la políticia es rentable en terminos de votos, muchas veces los lideres de esos movimientos que son verdaderos nidos donde se resguarda toda la frustración de amplios segementos de la sociedad, llegan a posiciones de poder que jamás persiguieron y para lo que no estaban minimamente calificados, todo gracias a que transparentaron la frustración con pensamientos cortos y breves atraves de las redes.

Recomendada