El béisbol venezolano se queda sin grandeligas

  • hace 7 años
Sube el telón de una nueva temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el deporte con más seguidores en Venezuela, donde ocho equipos buscarán coronarse y representar al país en la Serie del Caribe a disputarse en México.
El talento venezolano brilló en 2017 en el beisbol de las Grandes Ligas, con un total de 110 peloteros que vieron acción en el denominado mejor beisbol del mundo. Sin embargo, las figuras que brillan en Estados Unidos, son las principales ausentes en el beisbol invernal.
Estrellas de la talla de Miguel Cabrera, José Altuve, o Carlos González, representan a la élite de jugadores criollos en la gran carpa, pero es sumamente difícil que las mencionadas luminarias pisen los terrenos de juego de la LVBP.
Jugosos contratos en dólares, el riesgo de lesiones, y la crisis que vive Venezuela son los factores que alejan a los grandeligas. “Son peloteros élite, aunado a la inseguridad de Venezuela en los últimos años hace complicado que jueguen”, señaló Cristóbal Colón, gerente deportivo del equipo Tiburones de La Guaira.
Los fanáticos del beisbol en Venezuela, año a año abren el debate para explicar la ausencia de superestrellas. El señor Nerio, con más de 20 años asistiendo a los juegos, reconoce que el nivel ha decaído y que la presencia de astros como Cabrera, Félix Hernández, y el propio José Altuve, atraerían a los aficionados para llenar los escenarios deportivos.
Para Carlos Feo, narrador de beisbol, el debate tiene varias lecturas. “Quienes tienen el estatus de superestrellas en Grandes Ligas no juegan en Venezuela pero sí un gran grupo, no los consagrados pero sí vienen peloteros grandeligas”, expresó el comunicador.
Venezuela es el país que más aporta talentos al beisbol de los Estados Unidos, solo superado por República Dominicana.

Recomendada