Exministro Arias peleará en prisión contra su extradición de EEUU a Colombia

  • hace 7 años
Miami (EEUU), 28 sep (EFE/EPA).- (Imagen: Cristóbal Herrera) El exministro colombiano Andrés Felipe Arias volvió a la cárcel, desde donde peleará la decisión de un juez de EE.UU. que aprobó la extradición a su país por los cargos de peculado a favor de terceros y celebración ilegal de contratos.
 
Tras una audiencia de una hora y media, el juez federal John O'Sullivan determinó hoy que había "causa probable" para su extradición.
 
El juez ordenó además la detención inmediata de Arias, quien por primera vez habló en la corte desde que se inició el proceso en agosto de 2016, cuando fue detenido en el sur de Florida.
 
Pese a la insistencia de la defensa del exministro de mantenerlo en libertad mientras apelan la decisión, el juez O'Sullivan se negó a ello, al considerarlo un "serio peligro de fuga" y recordar que se "había fugado de Colombia".
 
La audiencia, a la que acudieron varios familiares de Arias, entre ellos su esposa Catalina Serrano, y también el expresidente colombiano Álvaro Uribe, terminó con Arias esposado y en manos de agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos.
 
Los parientes rompieron en llanto, mientras Arias, calmado, le decía a su esposa que estuviera "tranquila" que iba a estar bien, en momentos en que era llevado por los alguaciles.
 
El exministro de Agricultura fue encarcelado por primera vez en agosto de 2016 y logró salir bajo fianza tres meses después, aunque con un grillete electrónico.
 
Sin embargo, el juez O'Sullivan le negó esa posibilidad esta vez al señalar que había aprobado la extradición y que en un año las "condiciones especiales" para una fianza habían cambiado.
 
Arias, que por primera vez habló en la audiencia, relató con detalles el juicio a cargo de la Corte Suprema de Colombia, que en 2014 lo halló culpable de ambos cargos y lo condenó a 17 años de cárcel y a una multa millonaria.
 
También detalló el proceso que siguió ayudado por la Embajada de EE.UU. en Colombia para salir del país y solicitar en 2014 asilo político en el país, pocos días antes de que la Corte Suprema de su país lo condenara.
 
El exministro, quien dijo que se trató de un juicio "injusto" y politizado, "sincronizado" con un proceso electoral en marcha, enfatizó así el argumento esgrimido por su abogado David Markus sobre "la corrupción y politización" de la Corte Suprema de Justicia que lo juzgó y condenó.
 
"Arias vuelve a la cárcel por una mentira de Colombia", dijo minutos más tarde el expresidente Uribe al expresar su "tristeza" por el fallo contra uno de sus ministros durante su mandato (2002-2010).
 
El actual senador dijo que el "Gobierno de Colombia ha engañado a Estados Unidos" con su caso y lamentó que en su país no tiene derecho a apelación por haber sido juzgado por la Corte Suprema.
 
Markus por su parte, dijo a la prensa, que "no solo no hay un tratado de extradición existente entre Estados Unidos y Colombia, sino que la Corte Suprema de Colombia ha actuado de una forma muy politizada y

Recomendada