Sierra Leona, nuevo epicentro del virus ébola

  • hace 10 años
Sierra Leona se ha convertido en el nuevo epicentro de la creciente epidemia de ébola. Hasta el 20 de julio han muerto en África Occidental 660 personas según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata del peor brote de fiebre hemorrágica que se conoce hasta el momento.

Y parece incontrolable. En la capital, Freetown, hasta ahora a salvo del mortal virus, se ha registrado la primera víctima, una mujer que había huido del hospital con la complicidad de su familia y que falleció, posteriormente, el sábado.

El virus del ébola ya ha causado víctimas entre el personal sanitario. En el centro de tratamiento de Kenema, varios enfermeros han muerto,y 8 continúan infectados, entre ellos el médico jefe, el Dr. Omar Khan. En el país vecino de Liberia, dos estadounidenses, entre ellos un médico, se han visto también contagiados, y un reconocido especialista liberiano ha muerto.

Para Chris Lane, epidemiólogo de la OMS, el problema para luchar contra el mortal virus del ébola, es la falta de medios:

“Los recursos que necesitamos desesperadamente son más personal, equipos que los protejan de contagios, medicinas y en general,maquinaria de hospitall. Estamos en una situación de emergencia ante lo que es ya un grave problema. Luchamos con algo de grandes dimensiones que seguirá creciendo si no conseguimos más recursos”.

La epidemia comenzó en Guinea el pasado 22 de marzo y de ahí ha pasado a Sierra Leona y Liberia. Ahora se teme que Nigeria se sume a la lista de los afectados después de confirmarse la primera muerte por ébola el pasado 25 de julio.

Un hombre de Liberia, que había viajado a la capital nigeriana de Lagos el domingo, comenzó a mostrar los primeros síntomas el martes. Lagos es la ciudad más grande del país, con unos 20 millones de habitantes, pero su sistema sanitario público es casi inexistente.

Recomendada